¿Qué significa Aikido?

Navegando un rato por Youtube me conseguí un vídeo sobre lo que significa el Aikido según la serie de La casa de papel. El vídeo de hecho lo estoy dejando en el articulo para que lo puedan ver.

La palabra Aikido en si realmente tiene múltiples significados por cuestiones de traducciones entre idiomas, de hecho cada silaba que compone el nombre también tiene más de un significado por este mismo detalle de traducciones.

Podemos acotar que lo que significa Aikido para la mayoría de las asociaciones es algo similar. Tratemos de estudiar cada silaba de la palabra

kanji de aikido
De arriba hacia abajo los kanjis que hacen los monosílabos AI – KI – DO

Significado del AI (合)

La primera silaba (ai) del nombre Aikido viene del kanji , su significado es variado pero similar a unión, combinación o armonía. Es una acción que aparece desde que nacemos hasta nuestra muerte, si contamos la cantidad de cosas y acciones que realizamos a diario es una unión constante.

Dar a luz es una unión de por vida entre la madre y el bebe. Respirar es una unión, nos conecta con la naturaleza, la tierra, la vida. Si recuerdan la explicación esencial de como aprender Aikido en casa, hablamos de la unión de los desplazamientos.

Conectar con las personas significa mucho en el Aikido y no solo la conexión física, podemos incluso armonizar nuestro movimiento con el del oponente para anticipar nuestra reacción. Un claro ejemplo de esto es el Yokomen uchi shiho nage donde debemos iniciar la técnica como si fuéramos la imagen en un espejo del ataque para luego desarrollar la misma.

Cuando existe una correcta unión de fuerzas también existirá una armonía entre ellas. No te extrañe tampoco escuchar la palabra musubi en una practica o referente a la cultura japonesa porque esta muy asociado a los lazos y la unión.

Concepto del KI ()

En cuando a la segunda silaba del nombre (ki) cuyo kanji es 気, el concepto más comúnmente usado es de energía, sin embargo no es el único, algo bastante común cuando se habla de ki es de la respiración.

Ciertamente la respiración es sumamente importante para conservar la energía de nuestro cuerpo, es común ver a alguien sumamente cansado mientras hace un ejercicio y es posible que se trate de una mala respiración.

Cada acción de inhalar y exhalar introduce y expulsa respectivamente energía en nuestro cuerpo. De hecho una de las cosas que mas cuesta aprender y entrenar en el Aikido es el uso de la respiración para concentrar nuestro ki en el centro o hara (原).

En cualquier arte marcial se habla mucho del ki igual que en otros idiomas orientales, por ejemplo en china se le llama «chi», pero en todas esas culturas se refiere a la vitalidad interna que todo ser vivo tiene e influye en otros.

Sin embargo en las otras marciales por lo general existen golpes que utilizan el ki de nuestro cuerpo para tener mayor fuerza de impacto. En cambio en el Aikido se complica más porque hay que aprender a retenerlo en nuestro cuerpo y expulsarlo de otra manera menos agresiva pero muy potente.

Significado del DO ()

Para el ultimo kanji cuyo monosílabo es «do», también tiene múltiples significados como camino o vía. Es todo un concepto filosófico y una forma de vida que está dentro de la forma de pensar de los japoneses desde hace siglos. Este camino se basaba en una serie de valores como por ejemplo la lealtad, la justicia, el sacrificio o el honor.

Lao-Tzu, el autor del Taoismo cuya filosofía tiene un gran peso en la cultura oriental, escribió sobre la importancia de seguir un camino, una doctrina, un código para unir el hombre con el cielo, la tierra y toda la naturaleza.

Según Lao-Tzu existe un Tao-Do, que es una especie de espíritu universal con el que nos podemos poner en contacto siguiendo el camino. Se dice que el Tao no se puede entender o explicar, simplemente llegará a tu interior si sigues el camino y las enseñanzas de un maestro que ya lo haya conseguido.

Entonces ¿Que significa Aikido realmente?

Como se dijo al principio existen multiples interpretaciones, Aikido realmente es una filosofía de vida hecha arte marcial. Es un arte marcial de la no violencia y si buscamos una traducción casi literal de la palabra en si podríamos decir que es «un camino en armonía de energías».

Lo que si queda claro es que a pesar de que en la casa de papel dan una definición parcialmente correcta, los ejemplos y usos son de lo menos acertados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *